
Las mejores redes sociales ya no son solo plataformas para compartir fotos o memes. Hoy, son vitrinas, canales de venta, centros de atención al cliente y, sobre todo, espacios donde se construyen comunidades reales.
Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es la red social más utilizada en el mundo? ¿Sabes cuáles son las principales redes sociales para conectar con tu audiencia, vender más o simplemente mantenerte visible? Si quieres conocer las respuestas a estas preguntas, este artículo es para ti.
Aquí te contamos cuáles son las plataformas que están dominando el juego en 2025… y por qué deberías prestarles atención.
¿Necesitas ayuda con tu estrategia en redes sociales?
30 expertos en marketing. Precios competitivos. 92% tasa de satisfacción.
¿Necesitas ayuda con tu estrategia en redes sociales?
30 expertos en marketing. Precios competitivos. 92% tasa de satisfacción.
Ranking de redes sociales más utilizadas en el mundo
Antes de invertir tiempo, dinero o ideas en tu estrategia digital, debes tener claro cuáles son las principales redes sociales que dominan el escenario global. ¿Por qué? Porque ahí es donde están tus clientes, tus leads, tus seguidores y hasta tus competidores.
A continuación, te compartimos un ranking actualizado con las mejores redes sociales del mundo, basado en el reporte Digital 2025 de DataReportal.
Red social | Usuarios activos (2025) | Año de creación | Descripción |
---|---|---|---|
3.05 mil millones | 2004 | La red social más longeva y con mayor penetración global. | |
YouTube | 2.49 mil millones | 2005 | Plataforma líder en videos, entretenimiento y educación. |
2.16 mil millones | 2009 | App de mensajería instantánea dominante a nivel mundial. | |
2.00 mil millones | 2010 | Red visual clave para lifestyle, moda y e-commerce. | |
TikTok | 1.60 mil millones | 2016 | Epicentro de la cultura viral y las audiencias jóvenes. |
1.34 mil millones | 2011 | Superapp china que combina mensajería, pagos y servicios. | |
Telegram | 900 millones | 2013 | Mensajería con enfoque en privacidad y comunidades. |
Facebook Messenger | 931 millones | 2011 | Complemento de Facebook para comunicación directa. |
Snapchat | 750 millones | 2011 | App efímera que sigue cautivando al público joven. |
Douyin | 752 millones | 2016 | Versión china de TikTok con gran impacto en Asia. |
Kuaishou | 673 millones | 2011 | Plataforma de video corto popular en China. |
430 millones | 2005 | Foro gigante donde nacen tendencias y debates virales. | |
598 millones | 2009 | El «Twitter chino» con enorme alcance local. | |
X (ex Twitter) | 611 millones | 2006 | Plataforma de conversación en tiempo real y noticias. |
558 millones | 1999 | Mensajería y entretenimiento digital con base en China. |
Ranking de redes sociales más utilizadas en Latinoamérica
Con más del 86% de la población latinoamericana conectada (según Statista), las redes sociales no solo son una fuente de entretenimiento, sino que también informan, venden y crean comunidades. Instagram, Facebook y TikTok siempre encabezan los listos como las redes sociales más utilizadas.
Estos son datos que, sin duda, debes conocer para mejorar tu estrategia de comunicación o marketing.
Red social | Usuarios activos | Año de creación | Descripción |
---|---|---|---|
2,000 millones | 2009 | Mensajería instantánea usada masivamente en la región tanto a nivel personal como empresarial. | |
3,070 millones | 2004 | Red social generalista con fuerte presencia en todas las edades y sectores. | |
2,000 millones | 2010 | Plataforma visual clave para lifestyle, influencers y e-commerce. | |
TikTok | 1,690 millones | 2016 | Red social de video corto que ha conquistado a las generaciones más jóvenes. |
Messenger | 1,010 millones | 2011 | App de mensajería conectada a Facebook, aún relevante en atención al cliente. |
X (Twitter) | 590 millones | 2006 | Espacio clave para noticias, política y conversación pública en tiempo real. |
Telegram | 950 millones | 2013 | Plataforma popular para grupos, canales de difusión y usuarios preocupados por la privacidad. |
450 millones | 2010 | Ideal para descubrir ideas visuales de decoración, moda, recetas y más. | |
1,150 millones | 2003 | Red social profesional para networking, empleos y marca personal. | |
Discord | 300 millones | 2015 | Comunidad basada en canales de voz y chat, muy usada en nichos tech y gaming. |
WhatsApp y su liderazgo
WhatsApp continúa siendo la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en Latinoamérica. Su simplicidad, confiabilidad y cifrado de extremo a extremo la convierten en la opción preferida para la comunicación personal y empresarial.
Además, con la introducción de WhatsApp Business, las pequeñas y medianas empresas han encontrado una herramienta eficaz para interactuar con sus clientes, gestionar pedidos y ofrecer soporte.
Asimismo, la capacidad de enviar mensajes de texto, voz, imágenes y documentos, junto con las llamadas de voz y video, ha consolidado su posición como una de las mejores redes sociales para la comunicación directa.
Instagram, en segundo lugar
Instagram ha escalado posiciones para convertirse en una de las plataformas más influyentes en Latinoamérica. Su enfoque en contenido visual, a través de fotos, historias y reels, ha capturado la atención de usuarios jóvenes y adultos por igual.
Las marcas aprovechan el contenido orgánico y la publicidad en Instagram para mostrar sus productos, contar historias y conectar emocionalmente con su audiencia.
En este sentido, la integración de funciones de compra directa ha transformado la plataforma en un canal clave para el comercio electrónico, destacando su relevancia entre las mejores redes sociales para el marketing digital.
Facebook, siempre en el podio
A pesar de la aparición de nuevas plataformas, Facebook mantiene una base sólida de usuarios en Latinoamérica, siendo Brasil el país más representado con el 85% de su población presente en dicha red, de acuerdo con Statista.
Su versatilidad para compartir contenido, crear eventos, formar grupos y realizar transmisiones en vivo la hace indispensable para muchas comunidades. Las empresas se benefician del algoritmo de Facebook para construir presencia de marca, interactuar con clientes y ejecutar campañas publicitarias segmentadas.
Además, su capacidad para adaptarse y ofrecer diversas herramientas la mantiene entre las principales redes sociales de la región.
TikTok y su gran ascenso
TikTok ha revolucionado la forma en que se consume contenido en todo el mundo. Con su formato de videos cortos y algoritmos que promueven la viralidad, ha capturado la atención de una audiencia joven y creativa.
Las marcas han comenzado a explotar las ventajas de TikTok para campañas innovadoras y auténticas, aprovechando desafíos y tendencias para aumentar su visibilidad. Su rápido crecimiento y alto nivel de engagement la posicionan como una de las 5 redes sociales más populares en la actualidad.
Messenger
Aunque su popularidad ha sido desplazada por WhatsApp, Messenger mantiene un rol importante en el ecosistema de Meta, integrando funciones como videollamadas, chats grupales, stickers y bots automatizados. Muchas marcas lo usan como canal de atención al cliente gracias a su integración con páginas de Facebook.
En 2025, también destaca por sus funcionalidades de marketing conversacional. Su permanencia entre las mejores redes sociales de la región se debe a su uso vinculado al comercio electrónico y soporte directo con audiencias fieles.
X (Twitter)
X, antes conocido como Twitter, sigue siendo una red influyente en Latinoamérica, sobre todo en temas de actualidad, política, deportes y entretenimiento. Aunque ha perdido usuarios frente a TikTok o Instagram, conserva una comunidad activa y muy vocal.
Su naturaleza de microblogging lo convierte en el lugar ideal para seguir eventos en tiempo real, dar opiniones y participar en debates públicos. Además, muchos medios, figuras públicas y empresas lo siguen utilizando como canal de comunicación oficial.
Como ves, su impacto es más cualitativo que cuantitativo, y por eso continúa siendo considerada una de las principales redes sociales para opinión y noticias.
Telegram
Telegram se ha ganado un lugar sólido en Latinoamérica gracias a su enfoque en la privacidad, la velocidad y la posibilidad de crear grupos masivos y canales informativos. Es valorada en comunidades de tecnología, educación, activismo y emprendimiento digital.
Además, permite enviar archivos pesados, usar bots y programar mensajes. Aunque no alcanza la base de usuarios de WhatsApp, su uso ha crecido año tras año, destacándose por su estabilidad y versatilidad.
En estrategias de contenido, muchos creadores lo usan como canal directo con su comunidad. Por eso, no sorprende que esté entre las mejores redes sociales del momento.
Aunque no es una red social para interactuar en tiempo real, se ha consolidado como una plataforma de descubrimiento visual y organización de ideas. Muchas marcas del rubro creativo, lifestyle y diseño la aprovechan para posicionar productos a través de imágenes aspiracionales que pueden redirigir al e-commerce.
Desde hace unos cuantos años, el uso de esta red se ha extendido más allá de buscar empleo. Profesionales y empresas la utilizan para construir autoridad, compartir contenido de valor y conectar con nuevas oportunidades de negocio.
Es recomendable para crear marca personal, desarrollar relaciones B2B y generar networking estratégico. Su comunidad ha crecido notablemente en sectores como tecnología, marketing y recursos humanos. Las publicaciones nativas y el contenido educativo tienen muy buen alcance.
Discord
Discord, aunque originalmente se volvió popular en el mundo gamer, ha cruzado esa frontera y se ha vuelto una red clave para comunidades nicho. Allí podrás ver a muchos emprendedores y empresas, especialmente de tecnología, criptomonedas, educación online y coworking digital.
En Latinoamérica, su uso ha crecido en espacios colaborativos y proyectos donde se necesita una comunicación constante por texto, voz o video. Su sistema de servidores, canales y roles permite una gestión personalizada de audiencias.
Aunque no tiene la masividad de otras plataformas, su nivel de engagement es altísimo.
Los distintos tipos de redes sociales
No todas las redes sociales cumplen el mismo propósito ni están dirigidas al mismo público. Por eso, si vas a invertir tiempo o recursos en una estrategia digital, lo primero que necesitas es entender cuáles son las principales redes sociales, cómo se clasifican y qué objetivos puedes cumplir con cada una.
Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales son aquellas diseñadas para un público general, sin importar edad, intereses o ubicación. Facebook e Instagram son los ejemplos más representativos de este tipo. Son espacios donde las personas se conectan con amigos, comparten fotos, siguen marcas y consumen contenido variado.
Para las marcas, su gran ventaja es el alcance masivo y la posibilidad de segmentar públicos dentro de una misma plataforma. También permiten diversificar formatos (videos, stories, lives, etc.) y medir resultados con herramientas nativas.
Redes sociales verticales y de nicho
A diferencia de las horizontales, las redes sociales verticales se centran en intereses o sectores específicos. El contenido orgánico y la publicidad en LinkedIn, por ejemplo, está enfocada en el ámbito profesional, mientras que TripAdvisor conecta a amantes de los viajes con experiencias y reseñas.
Estas plataformas agrupan audiencias con intereses muy definidos, permitiendo crear contenidos mucho más personalizados.
Su principal beneficio es que permiten una segmentación precisa, ideal para marcas que quieren llegar a comunidades específicas sin diluir el mensaje. Además, en contextos profesionales, estas redes fortalecen la reputación, el networking y la autoridad del usuario o empresa dentro de su sector.
Redes de entretenimiento y mensajería
En este grupo entran redes como TikTok y YouTube, que cumplen una función clave: entretener e interactuar en tiempo real.
- TikTok ha redefinido el consumo de contenido con videos cortos y virales;
- YouTube sigue siendo el rey de los tutoriales, vlogs y contenido largo; y
- WhatsApp, aunque no siempre se considera red social, es el canal de comunicación más directo que existe hoy.
Tendencias y previsiones de las redes sociales
Si algo nos enseña el mundo digital es que las mejores redes sociales no se quedan quietas. Actualmente, las plataformas evolucionan más rápido que nunca, impulsadas por tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, y una creciente conciencia sobre la privacidad.
Y todo esto impacta directamente en cómo consumimos, nos relacionamos y compramos. Pero veamos en detalle, ¿qué implica cada tendencia?
- La IA y los algoritmos personalizables están transformando la experiencia del usuario. Hoy, el contenido que ves en redes como TikTok, Instagram o YouTube no es casual: responde a patrones de comportamiento y preferencias que estas plataformas aprenden y afinan constantemente. Esto significa que las marcas deben crear contenido hiperrelevante si quieren ser visibles en el feed de sus audiencias.
- El uso de realidad aumentada y virtual: Desde filtros en Instagram hasta probadores virtuales en Pinterest o Snapchat, estas tecnologías están mejorando la interacción con los productos y experiencias de marca, haciendo que la navegación sea más inmersiva y divertida.
- Privacidad y seguridad de los datos: Las personas están cada vez más informadas y exigentes sobre qué comparten, con quién y para qué. Plataformas como Telegram o incluso nuevas funciones en WhatsApp están respondiendo a esta demanda con cifrado mejorado, mensajes temporales y mayor control sobre los datos personales.
- Social commerce: la integración directa entre contenido y compra está creciendo a pasos agigantados. Instagram, TikTok y Facebook ya permiten adquirir productos sin salir de la app, lo que acorta el viaje de compra y mejora la conversión. Para las marcas, esto implica un cambio total de paradigma: ya no basta con mostrar, ahora hay que vender dentro de la red.
Como ves, cada una de las mejores redes sociales ofrece sus ventajas particulares, según lo que necesites en cada caso. Elige tu favorita o la que mejor encaje con tu marca y comienza a crecer en ella. Y si necesitas ayuda, desde Relevant podemos guiarte para que desarrolles una estrategia de social media creativa y con resultados.
FAQs
¿Cuál es la red social más utilizada en el mundo?
La respuesta es clara: Facebook sigue liderando el ranking global con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales en 2025, según el informe de DataReportal.
Su presencia global, variedad de funciones y continua integración con otras plataformas como Instagram y Messenger la mantienen como la reina de las mejores redes sociales del planeta.
De todas formas, la elección final dependerá del sector y el país donde se encuentra tu negocio. Ya que una estrategia de redes sociales en Argentina, no tendrá el mismo enfoque que una desarrollada en España, incluso si estamos hablando de una misma empresa.
¿Qué redes sociales son más efectivas para el marketing?
Si hablamos de efectividad, Instagram, Facebook y TikTok se llevan el podio.
- Instagram destaca por su contenido visual y herramientas de e-commerce.
- Facebook ofrece gran segmentación publicitaria y una base de usuarios amplia.
- TikTok se ha convertido en una mina de oro para el contenido viral y las audiencias jóvenes.
¿Qué edad tienen los usuarios de cada red social?
La demografía cambia según la red.
- TikTok es la favorita entre los jóvenes de 16 a 24 años.
- Instagram atrae a públicos de entre 18 y 35 años.
- Facebook y WhatsApp tienen una base más diversa, incluyendo adultos mayores.
- LinkedIn, por su parte, concentra profesionales de 25 a 45 años en búsqueda de networking y oportunidades laborales.