qué es UGC

Crear contenido que conecte, enganche y genere resultados reales no es tarea fácil. Muchas marcas se rompen la cabeza intentando destacar en un mar de publicaciones que se parecen demasiado entre sí y, por tanto, su audiencia las percibe como “una más del montón”.

Si esto te suena es que quizás no estás apostando por una de las estrategias de marketing más efectivas actualmente: el contenido generado por usuarios (UGC). 

Y no lo decimos solo por intuición: el 79 % de los consumidores afirma que el UGC tiene un alto impacto en sus decisiones de compra, según Hubspot. Definitivamente, saber qué es UGC y cómo aprovecharlo te ayudará a pasar de ser una marca más a construir una comunidad real y comprometida.

El UGC son fotos, videos o reseñas creadas por tus propios clientes en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube Shorts. Esto genera credibilidad, transmite autenticidad y, sobre todo, crea confianza en tus usuarios.

Pero ahí no acaban sus beneficios. En este artículo te contamos cómo activar, potenciar y escalar el contenido UGC para que tu marca se vea y se sienta real.

¿Qué es el UGC y por qué es clave en redes sociales?

El famoso UGC es, básicamente, cuando tus propios clientes o seguidores crean contenido relacionado con tu marca: una historia usando tu producto, un reel con su experiencia, una review sin filtros. Todo ese contenido que no sale de tu equipo de marketing, pero que a veces es más efectivo.

¿Por qué? Porque es auténtico, creíble y tiene una capacidad brutal de conectar. Así de simple.

El contenido UGC puede aparecer en Instagram, TikTok, YouTube Shorts, Facebook o donde tu comunidad se mueva. Pero no todos son iguales y es necesario clasificarlos correctamente porque de ello también depende su eficacia. En este grupo puedes encontrar:

  • Publicaciones espontáneas de consumidores: Son contenidos orgánicos y no solicitados que surge del entusiasmo real por tu marca. Aportan una dosis poderosa de autenticidad y confianza porque no suenan a marketing, sino a recomendación genuina.
  • Contenido más cuidado de creadores o microinfluencers: Suele tener mejor calidad visual y narrativa que el espontáneo, y aunque sea colaborativo o remunerado, mantiene una conexión cercana con audiencias específicas que valoran su opinión. Ideal para campañas con estética cuidada y alto engagement.
  • Colaboraciones con influencers que aman tu marca: Se nota cuando un influencer ya te conocía y te recomendaba antes del contrato. Esa afinidad real potencia la credibilidad de la campaña, mientras su alcance multiplica la visibilidad de forma estratégica y con impacto directo en la percepción de marca.

¿Y por qué es tan clave hoy? Porque vivimos en la economía de la atención, donde todo compite por segundos de tu scroll. Y ahí, lo real gana. Además, el UGC se amplifica naturalmente en redes: es fácil de compartir, se vuelve viral y alimenta una comunidad activa en torno a tu marca.

Beneficios del contenido UGC para las marcas en redes sociales

No es casualidad que cada vez más marcas apuesten al contenido UGC. Sus ventajas son muchísimas, y a continuación, te contamos las más evidentes:

  • Autenticidad: Un video grabado por un cliente feliz vale más que mil campañas ultra producidas. ¿Por qué? Porque transmite confianza. Las personas creemos más en otras personas que en las marcas hablando de sí mismas.
  • Ahorro: El contenido generado por usuarios puede reducir considerablemente los costos de hacer publicidad en Instagram, TikTok o cualquier otra red social, sin sacrificar calidad ni impacto.
  • Comunidad: Compartir contenido real de tus seguidores fortalece el vínculo emocional con tu marca. La gente se siente vista, valorada y parte de algo más grande.
  • Alcance orgánico: Plataformas como TikTok o YouTube Shorts aman lo genuino y lo premian con visibilidad. Si el contenido engancha, el algoritmo se encarga del resto.
  • Feedback real: Puedes ver qué funciona, qué emociona y qué podrías mejorar. Y todo esto se traduce en más conversiones y mayor retención.

¿Cómo recolectar contenido UGC en las redes sociales?

Activar una buena estrategia de UGC marketing no es cuestión de suerte, sino de saber crear las condiciones para que tu comunidad quiera hablar de ti. ¿Cómo? Con intención, creatividad y un plan que invite a participar.

Te dejamos algunas ideas que puedes implementar desde ya para que el contenido UGC empiece a fluir en tus estrategias en redes sociales:

1. Crea un hashtag de marca

Un buen hashtag es como un grupo de WhatsApp: agrupa, conecta y da identidad. Úsalo para animar a tu comunidad a compartir sus experiencias. ¡Y que no sea genérico!

Por ejemplo, si tienes una marca de ropa puedes probar con algo como: #EstiloConNombreDeTuMarca. Adáptalo siempre a la esencia de tu negocio para que sea reconocible y fácil de recordar.

2. Busca por ubicación o intereses

En Instagram o TikTok, puedes encontrar contenido increíble simplemente filtrando por localización o temas de interés. Esto te permite detectar usuarios que ya están hablando de tu marca, aunque tú no te hayas enterado.

Por ejemplo, marcas como Starbucks suelen encontrar contenido UGC increíble filtrando por localización o temáticas como “latte art”.

3. Lanza concursos y sorteos

Nada activa más rápido al algoritmo (y a la gente) que un buen incentivo. Sorteos que involucren crear contenido con tu producto son dinamita para el alcance y una mina para recolectar UGC auténtico.

Una marca que lo hace muy bien es GoPro. Cada año y en plena campaña de lanzamiento de su nueva cámara, la marca invita a sus seguidores a compartir sus videos extremos para participar en su “Million Dollar Challenge”. Cada clip es puro contenido UGC espontáneo, emocional y viral.

4. Interactúa con las menciones existentes

¿Te etiquetan? Responde. ¿Te nombran? Comparte. Esa visibilidad refuerza el vínculo con el creador y anima a otros a sumarse.

Por ejemplo, nos gusta mucho cómo lo hace Duolingo en X o en TikTok, siempre respondiendo a todas las menciones de forma graciosa e incentivando el uso continuo de la plataforma.

Fuente: Huffpost

5. Colabora con microinfluencers

En determinadas campañas y sectores, los microinfluencers generan contenido más orgánico y creíble que cualquier estrella de las redes con millones de seguidores. Por ello, son perfectos para alimentar tu estrategia de contenido generado por usuarios a través del influencer marketing.

Ejemplo: una marca de snacks puede enviar productos a creadores con 5k–20k seguidores y recibir reseñas naturales en TikTok o YouTube Shorts. Así nació el éxito viral de Chobani en EE. UU.

6. Activa programas de fidelización

Premia a tus fans más activos: nómbralos embajadores, dales acceso anticipado o pequeños reconocimientos. El ego bien alimentado, genera contenido. Por ejemplo, Nike tiene su comunidad Nike Run Club, donde corredores comparten sus logros y contenidos usando la app. Este tipo de acciones genera contenido UGC constante y de calidad.

Fuente: Nike

7. Comparte y da visibilidad al creador

Si alguien habla bien de ti, amplifícalo, dale crédito y compártelo en tus redes o en tu web. No solo agradeces, también inspiras a que más personas lo hagan y es una excusa para seguir hablando de tu marca.

¿Cómo usar el contenido UGC en tu estrategia de marketing?

Recolectar contenido está bien, pero si lo dejas guardado en una carpeta de Drive, no va a hacer mucho por tu marca. La clave del UGC marketing está en activarlo con estrategia: usar el contenido generado por usuarios en los puntos de contacto donde realmente influye en la decisión de compra.

Aquí te cuento cómo integrarlo en tu marketing de forma efectiva:

1. Inclúyelo en tu sitio web (especialmente en las fichas de producto)

¿Sabías que los usuarios confían más en fotos y reseñas de otros compradores que en imágenes profesionales? Mostrar contenido UGC en las fichas de producto genera confianza, humaniza tu marca y mejora la conversión.

Por ejemplo, en nuestros servicios de desarrollo web hemos integrado secciones dinámicas para mostrar reseñas reales o imágenes de clientes, para que cada producto hable con voz humana y convierta mejor.

2. Compártelo en tus redes sociales orgánicas

No todo el contenido de tu feed debe ser institucional. Repostea stories, reels o publicaciones de clientes reales usando tu producto. Marcas como Fenty Beauty lo hacen a diario, y ese gesto crea cercanía y comunidad.

Fuente: Adweek

3. Úsalo como formato publicitario

Si alguien sube un video auténtico que se vuelve viral, conviértelo en anuncio (siempre contando con la aprobación o la colaboración del creador original). Los anuncios basados en contenido UGC suelen tener mejores resultados porque no se sienten como publicidad.

4. Inclúyelo en tus campañas de email marketing

Un testimonio, una foto real o un video corto de un cliente feliz puede ser el detalle que haga que tu correo destaque en una campaña de email marketing para e-commerce u otro tipo de negocios. El contenido generado por usuarios humaniza tu comunicación y genera más clics.

En resumen: si ya sabes qué es UGC, el siguiente paso es ponerlo en circulación.

Formatos innovadores de UGC en redes sociales

Hoy el UGC marketing vive una evolución creativa, impulsada por las plataformas y por una comunidad con ganas de expresarse. Si ya sabes qué es UGC, ahora toca explorar cómo se ve en su versión más potente.

1. Formato corto: la joya del algoritmo

Reels, TikToks, YouTube Shorts… los videos de menos de un minuto son el nuevo lenguaje universal. Marcas como Gymshark o Glossier comparten constantemente contenido UGC con tips, rutinas o transformaciones en este formato.

¿Por qué funciona? Porque es inmediato, adictivo y se adapta perfecto al scroll eterno. Además, estas plataformas cuentan con todo lo necesario para incentivar la acción instantánea como enlaces de compra e incluso compras sin salir de la app.

Fuente: IG

2. UGC interactivo: que la audiencia participe

Stickers de encuestas, filtros personalizados, duetos o challenges. El contenido UGC también se puede provocar desde la marca. ¿Un ejemplo? La marca de maquillaje e.l.f. generó millones de vistas con su challenge musical en TikTok, donde miles de usuarias reaccionaron, remixearon y se sumaron.

¡Publicidad masiva y gratuita!

3. Carruseles con comparativas o “antes y después”

Especialmente en moda, belleza, salud o fitness, este tipo de contenido tiene un poder visual enorme. Motiva, informa y emociona. El típico “así era mi piel antes / así está ahora con tu producto” es el testimonio visual que toda marca sueña tener.

4. Estrategias cross-platform

El mismo contenido puede tener distintas vidas. Lo que se publica como reel puede convertirse en un TikTok, un pin en Pinterest o parte de un carrusel en LinkedIn. El UGC bien editado y reutilizado es una mina creativa que se adapta a cada canal.

5. Filtros, RA y experiencias inmersivas

Sí, el contenido generado por usuarios también se cruza con la tecnología. Filtros de realidad aumentada, efectos 3D o pruebas virtuales de producto (como los de gafas o labiales) convierten al usuario en creador, y a tu marca, en experiencias auténticas.

¿Cómo medir el impacto del UGC en redes sociales?

Publicar contenido generado por usuarios se siente bien (y se ve aún mejor), pero ¿está generando resultados reales? Medir el impacto del UGC marketing es lo que separa una buena intención de una estrategia poderosa.

Porque si ya sabes qué es UGC, ahora toca ver cómo aporta al crecimiento de tu marca, con datos.

Entonces, ¿qué deberías estar midiendo?

Según nuestra experiencia en Relevant, los KPIs clave son:

  • Alcance: cuántas personas vieron el contenido UGC.
  • Engagement: reacciones, comentarios, compartidos.
  • Conversión: clics, ventas, registros.
  • Leads: cantidad de usuarios que dejaron sus datos o iniciaron un proceso de compra.

¿Con qué herramientas?

  • Usa los insights de redes sociales para ver el rendimiento del contenido en Instagram, TikTok o YouTube Shorts.
  • Suma UTMs a los enlaces para rastrear el origen del tráfico.
  • Y si estás a otro nivel, plataformas especializadas en UGC como TINT o Stackla o agencias con experiencia en este tipo de campañas como Relevant, te pueden ayudar a gestionar, analizar y escalar este tipo de contenido.

¿Funciona o no? Compara.

Un buen ejercicio para comprobar la efectividad de esta estrategia es revisar el antes y después: ¿cómo eran tus métricas antes de integrar contenido UGC y cómo son ahora? ¿Más alcance? ¿Más clics? ¿Mejor tasa de conversión?

¿Y luego? Mejora.

El UGC no es un experimento de una vez. Es un proceso vivo, por lo que debes medir, ajustar y repetir. Cuando usas los datos para nutrir tu estrategia, tu comunidad no solo crea contenido: crea resultados.

¿Buscas eso para tu marca? En Relevant te ayudamos a conseguirlo. Contacta con nosotros, cuéntanos tus necesidades y nosotros nos encargamos del resto.

¿Te gustó? ¡Compartí este artículo!

Te puede interesar...